domingo, 7 de junio de 2009
Visitar Tucumán es gozar de una fiesta para los sentidos
El Mollar y Dique La Angostura
Anteriormente estuvieron precedidos por el hombre recolector que buscaba en el producto de la tierra y en los animales su sustento diario.En este sitio estuvo asentada la primera población permanente y es donde nació el primer tucumano.Hoy en día se convirtió en una de las villas turísticas más visitadas, sobre todo por jóvenes que disfrutan de sus vacaciones en este encantador lugar. El Mollar cuenca con hosterías, campings, casas de familias, cabañas y espacios para disfrutar al aire libre realizando caminatas o escalamientos en los cerros para divisar desde las alturas el verde permanente de la naturaleza.Una de las atracciones es visitar la reserva arqueológica Los Menhires. Enigmática herencia perteneciente a la Cultura Tafí que floreció 300 años a.C hasta el 800 de nuestra era. Fiel muestra del sentido estético y creatividad de aquellos antiguos habitantes del valle. Algunos alcanzan los tres metros de altura con una de sus caras grabadas con diseños simbólicos, víboras y figuras humanas. Antes dispersos por el valle y trasladados varias veces, se conjeturan tendrían un carácter mágico, una finalidad ceremonial, esencialmente propiciatoria de fertilidad, fecundidad o fraternidad religiosa.Otra opción es disfrutar del sol junto al dique La Angostura, que desde cualquier lugar de la villa puede admirarse en su total esplendor. Este espejo es ideal para la práctica de deportes náuticos como el windsurf, sky, y yetsky. El dique se convirtió en un punto de encuentro ideal para la realización de campeonatos relacionado al deporte.
Amaicha del Valle:
Arribamos a “El Taller”
Comunica IHSV desde la cartelera de este importante sitio que nos permite conocer algunas expresiones artísticas.
La Casa de la Cultura de Ramos Mejia, pone de manifiesto su máxima expresión con la participación de los mas destacados artistas locales y nacionales
Dentro del mismo edificio se aloja el Teatro Leopoldo Marechal, uno de los más importantes del área metropolitana.
En este teatro se producen todo tipo de manifestaciones artísticas y se presentan semanalmente espectáculos teatrales de gran jerarquía que están simultáneamente en cartel en la ciudad de Buenos Aires.
La bellísima fachada del edificio incluye una pequeña torre y un mirador. También son dignos de admirar las rejas artísticas de balcones y ventanas y los bellísimos portones de madera.
Dirección área de teatro y exposiciones:
Dirección: Belgrano 75
Teléfono: 4658-0503 / 4631-2953
En la BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA PLATA los visitantes sentirán la paz y el silencio del lugar, donde los libros hablan y siente el alma
Esta Biblioteca Pública es un instrumento dirigido a todos los sectores de la comunidad. Su carácter de pública diversifica y amplía el espectro de usuarios, a cuantos deseen utilizarla.
Tiene a su cargo la conservación, organización y difusión de la información a través de los servicios bibliotecarios y la tecnología requeridos a tal fin.
Como Biblioteca Central de la Universidad Nacional de la Plata, encauza sus servicios con el propósito de apoyar la labor académica, mediante la asistencia al ámbito de grado y de posgrado.
Dirección: Plaza Rocha n 137
Teléfono: 0221 423-6607
Nos recibieron en la FACULTAD DE BELLAS ARTES-UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, cuna de talentosos plásticos
Actualmente es una Unidad Académica que cuenta con una matrícula aproximada de 17.000 alumnos; 1300 docentes; 350 investigadores; una Editorial que publica textos internacionales; 7 Departamentos y 30 Carreras que otorgan títulos de grado de Licenciado y Profesor en las diferentes disciplinas (artes plásticas, música, diseño..).
En la facultad se ubico el afiche en una de las carteleras más concurridas por los estudiantes.
Dirección: diagonal 78 # 680
Teléfono.: 54 221 423 6598
lunes, 1 de junio de 2009
Un museo de extraordinario valor que custodia el arte
Para conocer un poco:
Emilio Pettoruti reconocido artista plástico, nacido en La Plata en 1892, estuvo a cargo de la Dirección del Museo Provincial de Bellas Artes entre 1930 y 1947.
Durante estos años generó un modelo de gestión que se adelantó a sus tiempos, luego muchos años después se decidió dar el nombre del artista a este museo emblemático de la ciudad. Aunque al iniciar sus funciones, el acervo del museo contaba con 113 piezas, el sistema de adquisiciones permitió enriquecer notablemente el patrimonio del Museo, hasta superar las 1000 obras de prestigiosas firmas.
Dicha política transformó la fisonomía patrimonial del Museo, que dejó de ser una colección provincial para convertirse en una colección nacional con una fuerte proyección internacional, a partir de una fuerte vinculación con otros países de América, que permitió jerarquizar al Museo Provincial entre los más importantes de Latinoamérica, considerado como modelo, por los programas culturales implementados.
·Dirección: 525 Av 51 a una calle de la plaza San Martin.
·Teléfono: 221 421 8619
Formas, colores, cultura y emoción. Así es :
Juan Fernando Toro L. (La Plata), promocionó IHSV en uno de los edificios más bellos de la época fundacional de la ciudad.
En sus principios operó como estación ferroviaria y en el presente es un centro cultural y funcionan varias dependencias del Municipio.
Actualmente, en el Pasaje Dardo Rocha se llevan a cabo varias actividades culturales.
MACLA: es el MACLA Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata, el cual es un museo de artes plásticas que fue inaugurado en 1999, cuenta con una importante colección de obras de arte.
MUGAFO: es un espacio destinado a la fotografía, una de las más destacadas expresiones del arte contemporáneo.
El Museo Municipal de Bellas Artes tiene sus objetivos orientados en destacar y difundir el valor de las artes plásticas. Posee obras de arte en su mayoría de artistas platenses las cuales forman un importante patrimonio artístico, patrimonio de la Municipalidad de La Plata y por extensión, de la comunidad.
El póster se ubico, previa autorización de la persona encargada, en la cartelera del primer piso, en este piso funciona la Escuela Municipal de Bellas Artes, la Sala de Convenciones y Reunión de Comisiones, la Sala Cine, la Sala de Teatro Experimental Municipal, el Auditorio y la Sala Polivalente.
· Dirección: 50 (6 Y 7) 1º piso
· Teléfono: 425-2101