![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTkDPS9Lvl8IB0nLEVkAGO_mQjsL4y8dVZDAfcwbAMNxJ5ybPRxwg75qg6skWObv0HEPcjccFcA7XWv2EpRrifZd1rTNYj7jc1SzZPT2saQsFgAWTRKV7dV6dCP2ZiTtROakey1r5x8ahY/s320/6-20051019944-valles_calchaquies.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHVUzrBDA2xNNSPnslvZAvNHWUViknBr-vbZjDA1D5FAzfJoZ16VaNnSgtLVR8VRLbAc72B6qsXBOP5gyp75w1lo4eFbaKgK_-k9ydAxfvwU4SaXVuNziqGuWW-g_pIRjYmWa5eeAgWOmL/s320/mapa+de+tucuman.jpg)
Anteriormente estuvieron precedidos por el hombre recolector que buscaba en el producto de la tierra y en los animales su sustento diario.En este sitio estuvo asentada la primera población permanente y es donde nació el primer tucumano.Hoy en día se convirtió en una de las villas turísticas más visitadas, sobre todo por jóvenes que disfrutan de sus vacaciones en este encantador lugar. El Mollar cuenca con hosterías, campings, casas de familias, cabañas y espacios para disfrutar al aire libre realizando caminatas o escalamientos en los cerros para divisar desde las alturas el verde permanente de la naturaleza.Una de las atracciones es visitar la reserva arqueológica Los Menhires. Enigmática herencia perteneciente a la Cultura Tafí que floreció 300 años a.C hasta el 800 de nuestra era. Fiel muestra del sentido estético y creatividad de aquellos antiguos habitantes del valle. Algunos alcanzan los tres metros de altura con una de sus caras grabadas con diseños simbólicos, víboras y figuras humanas. Antes dispersos por el valle y trasladados varias veces, se conjeturan tendrían un carácter mágico, una finalidad ceremonial, esencialmente propiciatoria de fertilidad, fecundidad o fraternidad religiosa.Otra opción es disfrutar del sol junto al dique La Angostura, que desde cualquier lugar de la villa puede admirarse en su total esplendor. Este espejo es ideal para la práctica de deportes náuticos como el windsurf, sky, y yetsky. El dique se convirtió en un punto de encuentro ideal para la realización de campeonatos relacionado al deporte.
Dentro del mismo edificio se aloja el Teatro Leopoldo Marechal, uno de los más importantes del área metropolitana.
En este teatro se producen todo tipo de manifestaciones artísticas y se presentan semanalmente espectáculos teatrales de gran jerarquía que están simultáneamente en cartel en la ciudad de Buenos Aires.
La bellísima fachada del edificio incluye una pequeña torre y un mirador. También son dignos de admirar las rejas artísticas de balcones y ventanas y los bellísimos portones de madera.
Esta Biblioteca Pública es un instrumento dirigido a todos los sectores de la comunidad. Su carácter de pública diversifica y amplía el espectro de usuarios, a cuantos deseen utilizarla.
Tiene a su cargo la conservación, organización y difusión de la información a través de los servicios bibliotecarios y la tecnología requeridos a tal fin.
Como Biblioteca Central de la Universidad Nacional de la Plata, encauza sus servicios con el propósito de apoyar la labor académica, mediante la asistencia al ámbito de grado y de posgrado.
Dirección: Plaza Rocha n 137
Teléfono: 0221 423-6607
Actualmente es una Unidad Académica que cuenta con una matrícula aproximada de 17.000 alumnos; 1300 docentes; 350 investigadores; una Editorial que publica textos internacionales; 7 Departamentos y 30 Carreras que otorgan títulos de grado de Licenciado y Profesor en las diferentes disciplinas (artes plásticas, música, diseño..).
En la facultad se ubico el afiche en una de las carteleras más concurridas por los estudiantes.
Dirección: diagonal 78 # 680
Teléfono.: 54 221 423 6598